AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA NIÑA CANARIA
Las AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA NIÑA CANARIA son los recuerdos de su infancia que, como un tesoro, quiere transmitir a las jóvenes generaciones de hoy y del futuro. A través de 45 poesías da cuenta de multitud de costumbres antiguas, portadoras de valores esenciales que es imprescindible que permanezcan en la memoria del pueblo. Con esta excelente obra, ejemplo de la poesía isleña, natural e intimista, la autora revive los momentos más intensos de su infancia, sus padres, sus hermanos, Fuerteventura... a través de versos sencillos en los que...
LOS NUDOS DEL AFECTO
La voz de Francisco Viña se alza de nuevo vigorosamente para despertar las conciencias dormidas. El poeta nos muestra su sensibilidad, su pensamiento, su total compromiso con la gente y con el tiempo que le ha tocado vivir. *** () Viña es un bendito, todo amistad, todo alegría, todo amor a la vida y a la humanidad. Por esa razón es un rebelde, un airado ante las múltiples injusticias que padecemos. Y el título de este libro, Los nudos del afecto, viene a darnos la clave. No nos habla de pasadas injusticias, nos habla de las recientes. ¿Cuándo, Viña,...
LA ISLA DE LA PALMA. LAS FIESTAS Y TRADICIONES
María Victoria Hernández nos presenta una obra excepcional, fruto de veinte años de investigación de las fiestas de la isla de La Palma, en las que ha participado muy activamente desde su infancia. Viene a cubrir un histórico vacío al llevar a cabo un lúcido itinerario por las fiestas de todos los municipios de la isla, desde sus orígenes hasta nuestros días. La autora va más allá de la mera representación de las fiestas, haciéndonos viajar por las interioridades y entresijos de las mismas. *** La investigadora ha partido de un viaje que arranca...
EN EL ANDAR DEL TIEMPO, NOMBRETES, COPLAS CON CANARISMOS
(...) Los versos que recorren En el andar del tiempo entrañan lo mejor de nuestra tradición costumbrista, que la tenemos los canarios como la atesoran la mayor parte de los pueblos. (…) El costumbrismo literario puede ser tan digno como la literatura “seria”, a condición de que tenga calidad. Y este es el caso de los renglones rimados, plenos de amor al terruño, comicidad y espíritu sagaz, que el lector sopesa en estos momentos con sus manos. (…) En definitiva, la obra que nos regala Eulalia Teresa Rodríguez nos retrotrae, sí, a añorados tiempos...
METAMORFOSIS DE UN CURA CANARIO
Estamos ante un libro que, sin duda, nos hará reflexionar sobre la sociedad actual; aunque ambientado en la última mitad del siglo XX, sus valores tienen la misma vigencia que en aquellos años. Una obra necesaria para recuperar, en cierta medida, el espíritu de lucha del que hicieron gala muchas personas en tiempos difíciles. *** La maestría que Domingo Reyes manifiesta en el uso del lenguaje popular y en el ritmo expresivo de su descripción, nos hace degustar, aunque participando de su lacerante y, a veces, disimulado dolor, la paulatina decepción...
LA FALANGE EN CANARIAS (1936-1950)
LA FALANGE EN CANARIAS (1936-1950) es un extraordinario trabajo que tiene como objetivo analizar, desde el máximo rigor histórico, el papel desempeñado en las Islas por el partido único, FET y de las JONS, durante la guerra civil y la primera etapa de la dictadura franquista. Falange fue siempre una organización minoritaria en el Archipiélago, con escasas simpatías reales entre los sectores dominantes de la burguesía y con muy limitada implantación en las clases populares. El partido y parte de su discurso político eran considerados como algo extraño...
ANTOLOGIA DE DÉCIMAS. Canarias - Cuba
Esta ANTOLOGÍA DE DÉCIMAS es un libro para la memoria y de la memoria; un ejemplo vivo de las tradiciones folclóricas, donde se combinan lo culto y lo popular; es una antología de decimistas campesinos, de cantantes e improvisadores aficionados y profesionales, y también de escritores de un reconocido prestigio nacional e internacional. Aquí aparecen versadores y trovadores convertidos en representantes del pueblo, canarios y cubanos ligados por consanguinidad, pero también por la huella que el legado de la cultura tradicional les ha dejado. Varias...
GENEALOGIA DEL MUNICIPIO DE ADEJE
En esta obra el autor expone de forma clara y rigurosa los orígenes de los diferentes núcleos familiares, de las más diversas procedencias, que han habitado en Adeje desde la colonización castellana hasta el siglo XX. Esta obra no sólo es de interés para aquellos que tengan sus orígenes familiares en Adeje, sino que su relevancia trasciende más allá de los límites municipales, dados los frecuentes lazos matrimoniales que los adejeros han mantenido con los habitantes de Chasna, Daute e Isora, fundamentalmente. El autor incluye además un novedoso e...
ISLA. EL TURISMO EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (1946-1969)
Al hablar de progreso y desarrollo en Canarias, no queda más remedio que hablar de turismo, para bien y para mal. Míchel Jorge Millares ha elegido para estudiar los inicios de este fenómeno una fuente valiosísima: la revista ISLA, fundada y editada por el Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria. En su entorno se podía localizar a la intelectualidad local, los seguidores a ultranza de Néstor, los grupos económicos de Gran Canaria y también a los seguidores de la Administración franquista, en un entendimiento que no deja de ser sorprendente....
PETROLEO GAS EN AGUAS PROXIMAS A CANARIA
Debate organizado por el Foro Agustín de Betancourt. Ponentes: Don Antonio Rodríguez (Geólogo y experto en prospecciones y explotaciones petrolíferas), Don Roque Calero Pérez (Catedrático de la ULPGC y experto en energías renovables), Don Santiago Hernández León (Catedrático de la ULPGC y experto en temas marinos y ambientales), Don Manuel Medina Ortega (Catedrático de la ULL y Complutense de Madrid de Derecho Internacional y experto en relaciones internacionales), Don Pedro Anatael Meneses Roque (Presidente del Foro Agustín de Betancourt) como...