SOL DE INVIERNO
SOL DE INVIERNO es una magnífica antología, un conjunto de poemas con los que su autora, Lourdes Sicilia, nos abre su corazón y deja testimonio de parte de su vida.
LÍNEA PERPENDICULAR DE MI PECHO
Línea perpendicular de mi pecho, el endecasílabo que da título a este poemario, la cicatriz que determina la frontera entre la vida y la muerte, sella el torso de la autora, como la crónica de una indagación en su presente y en su pasado, en el amor y la pérdida, el desapego... Un libro iniciático en el que el yo poético, desnudo como sus versos, recorre, repasa y se interroga, pero, sobre todo, se reafirma en un ajuste de cuentas con la realidad, mirándola a los ojos, retándola sin miedo a las consecuencias, para regalarnos unos poemas intensos, no...
SENDEROS DE MI HABLA
SENDEROS DE MI HABLA permite al lector adentrarse en los modos tradicionales de sentir y expresarse del canario, con su vocabulario peculiar, acercando todos los aspectos de la vida cotidiana. Son coplas de ambiente costumbrista, llenas de humor y gracia, que expresan una filosofía vital apegada a las cosas de la tierra, de la que se nota que está profundamente enamorada, y de las situaciones más normales y cotidianas, que le sirven de guía y referencia para expresarse. Este interesante libro nos permite conocer nuestras costumbres, nuestras fiestas,...
IDEOLOGÍA Y SOCIEDAD EN CANARIAS, LOS PREBENDADOS DEL CABILDO CATEDRAL...
Esta obra constituye un referente imprescindible para el conocimiento de la ideología y la sociedad canaria durante toda la Edad Moderna. Recoge un exhaustivo análisis de la máxima institución colegiada del Obispado de Canarias durante el Antiguo Régimen. Su autor, el historiador Pedo C. Quintana Andrés, ha llevado a cabo un extraordinario esfuerzo de investigación que permite desvelar aspectos fundamentales de esta Institución Eclesiástica a lo largo de casi tres siglos y medio (1483-1820). El grupo de Prebendados que integró el Cabildo Catedral de...
EL HABLA TODO SOBRE CANARIAS
La colección TODO SOBRE CANARIAS tiene como objetivo fundamental llenar el notable vacío existente en la divulgación de los temas esenciales del Archipiélago. Los más prestigiosos especialistas darán respuesta a todas las preguntas sobre la mitología, los aborígenes, la música, el habla, la flora y la fauna, las instituciones públicas Este volumen trata sobre EL HABLA y es obra de un gran especialista, el prestigioso catedrático de universidad Marcial Morera.
CUANDO BAJA EL BARRANCO
En esta obra, se combinan elementos genéricos dispares. Por un lado, tenemos lo literario y, por otro, la fuerza de una confesión personal, presentados bajo una estética que alterna la poesía polimétrica y una prosa desgarrada. Cuando baja el barranco es sin duda una obra singular. Se trata de un discurso testimonial, sincero, afilado, doliente y dolido, tratando con valentía y con espíritu crítico diferentes temas que trascienden de lo particular a lo general y viceversa.