LA GOMERA, VIAJE A LA ISLA QUE HABLA COMO LOS PÁJAROS
Isabel Medina Félix Casanova de Ayala en 1981 escribiría de Isabel Medina: Hay dos maneras de ser poeta: desde la ira o desde la dulzura. Desde la ponderación, jamás. Isabel pertenece al primer grupo, a los malditos. Sólo la indignación, la sacó de sus casillas y rompió a escribir. *** A lo largo de cuarenta capítulos, Isabel Medina traza un viaje imaginario en los que va descubriendo poco a poco algunos de los secretos que guarda la isla. Desde el Garajo - nay hasta Cristóbal Colón, desde Vallehermoso hasta San Sebastián. Y lo hace no sólo...
ORILLAS DEL OLVIDO Y OTROS RELATOS
Estas Orillas del olvido permanecen y se convierten en sendas por las que circula la memoria. Oswaldo Izquierdo recupera con su mirada, en ocasiones tierna y siempre cargada de emociones, sus recuerdos de la infancia y también hechos y dichos de los hombres que marcaron y marcan el universo insular en el que los cuentos están inmersos. María Jesús de Pablos Catedrática de Lengua y Literatura Española. Oswaldo Izquierdo, colega, compañero y, sobre todo, amigo, y el autor de la prosa más limpia y cristalina del final de siglo. Fernando Comes Delgado,...
EPISODIOS DE LA GUERRA CIVIL Y OTROS RELATOS
Francisco Rodríguez Medina vuelve a sorprendernos con una magnífica obra: Episodios de la Guerra Civil y otros relatos. Como indica su título, el libro consta de dos partes bien diferenciadas: en la primera, Episodios de la Guerra Civil, se cuentan historias que sucedieron durante aquellos difíciles años de la guerra y de la posguerra, aproximadamente entre 1936 y 1960, en la isla de La Palma. Episodios basados en hechos reales y las represiones llevadas a cabo por el bando opresor relatados al autor por su propio padre, vecinos excombatientes de la...
PERDONE QUE NO ME CALLE
64 autoras canarias han juntado sus voces en este libro como una forma más de denuncia de la violencia que se ejerce contra las mujeres. Historias de asesinatos, violaciones, palizas, abusos, liberaciones, ilusiones, esperanza, venganza son narradas en primera o tercera persona, como flujo de conciencia, o en la misma segunda persona apelativa, en microrrelatos que nos estremecen, dardos que se nos clavan en el corazón. Por la vida, la seguridad y el bienestar de todas, porque llegó el momento de contar lo que ocurre, de preguntarnos, analizar y...