FUTBOL EN LA PALMA ETAPA HISTORICA
Nos encontramos ante la obra cumbre de la historia del fútbol en La Palma. Francisco J. Antequera Amor, Paco Antequera, ha dedicado buena parte de su vida a la investigación y práctica del deporte en muy distintas vertientes: lucha canaria, colombofilia, fútbol..., y también a la recuperación de datos entrañables y olvidados en el tiempo. El autor se ha basado fundamentalmente en textos periodísticos y nos ofrece una extraordinaria colección de fotografías, muchas de ellas inéditas, referidas a los protagonistas del fútbol palmero, personajes y...
LA LUCHA CANARIA
En distintos momentos de su historia, la cultura popular canaria se ha visto olvidada, cuando no marginada, por agentes políticos, socioeconómicos o ideológicos, que la han privado de su protagonismo como elemento clave del pueblo, como base de su identidad. De ahí el reto que tenemos delante: rescatarla del olvido y promocionarla en todas sus manifestaciones. Para ello es necesario promover masivamente campañas de difusión, información y concienciación ( ) y en el caso concreto de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales, la actuación debe...
COMEDIAS DE COSTUMBRES
En Comedias de Costumbres se recogen tres historias extraídas de la vida cotidiana del ámbito rural de las islas, cuya puesta en escena ha sido probada por grupos de teatro infantil, de mayores y de títeres. Son una mirada fresca, humorística, con un lenguaje moderno y un enfoque sociológico y crítico. En Pueblo Seco se aborda el problema de la escasez de agua y la especulación de este recurso por parte de los propietarios del mismo, En Rebotallo de Fantasmas el hilo conductor de la trama son los cuentos de tradición oral de brujas, supersticiones y...