Productos Destacados
NO OLVIDAMOS JAVIER FERNANDEZ QUESADA
Este libro es memoria viva de un pasado reciente. Narrado en clave de ficción por un actor directo de los acontecimientos, es un homenaje a la lucha desigual que sostuvieron en la década de los setenta los trabajadores del frío industrial, tutelados por la Confederación Canaria de los Trabajadores (CCT). La narración se remonta a diciembre de 1977, un mes convulso en el que el denominador común fueron las luchas por las mejoras laborales en casi todos los sectores estratégicos de la economía. Esa lucha tuvo como punto de inflexión una huelga general apoyada por los estudiantes, en la que murió Javier Fernández Quesada por un disparo al aire. Esta obra no dejará indiferente a nadie porque refleja sin tapujos los momentos claves de una lucha en la que un único...
EPISODIOS DE LA GUERRA CIVIL Y OTROS RELATOS
Francisco Rodríguez Medina vuelve a sorprendernos con una magnífica obra: Episodios de la Guerra Civil y otros relatos. Como indica su título, el libro consta de dos partes bien diferenciadas: en la primera, Episodios de la Guerra Civil, se cuentan historias que sucedieron durante aquellos difíciles años de la guerra y de la posguerra, aproximadamente entre 1936 y 1960, en la isla de La Palma. Episodios basados en hechos reales y las represiones llevadas a cabo por el bando opresor relatados al autor por su propio padre, vecinos excombatientes de la guerra, hijos y nietos de víctimas de asesinatos. La segunda parte, Otros relatos, es el clásico libro del viajero que describe lugares e historias de las ciudades y países visitados o incidencias que les ocurren al...
EL GOFIO.UN ALIMENTO TRADICIONAL CANARIO
El gofio ha sido un alimento imprescindible para el pueblo canario, por lo que se ha convertido en uno de los símbolos de identidad más representativos del Archipiélago. Elemento recurrente a lo largo de la historia, en las crónicas y en cuantos escritos se han producido en torno a la naturaleza y cultura de las Islas. Casi podría decirse que es un hilo conductor entre el pasado y el presente de Canarias.
LOS GUANCHES O LA DESTRUCCIÓN DE LAS MONARQUÍAS DE TENERIFE
Sí, Alonso, no te detengas, parte veloz a llevar el fuego y la espada a los gloriosos campos de la muerte; destruye a un pueblo inocente, para satisfacer tu ambición y tu gloria. En tus belicosos arrojos, no perdonas el pudor de la hermosa doncella ni las canas venerables del anciano. Trastorna la Naturaleza entera, desecha como debilidades vergonzosas la piedad y conmiseración, y, siendo vencedor, nada temas. Los historiadores te nombrarán, no para admirarte como a un héroe, sino para que se te considere como un hombre furibundo del que las generaciones futuras deben espantarse. Manuel de Ossuna y Saviñón La Laguna de Aguere, 1837
VIVENCIAS DE LA TIERRA
Vivencias de la Tierra reúne dos magistrales obras del mejor Teatro Costumbrista Canario, ¡Y rián pal puerto! y El portón, en las que se reflejan brillantemente las costumbres y el habla popular a través de cómicas historias que recrean momentos y personajes de antaño. Las obras de Mario Yánez Domínguez son vivencias isleñas recogidas en los ambientes sencillos de los barrios, retratando con acertada realidad las tristezas y alegrías de una población como la nuestra, aplicando nuestro rico léxico popular, con la ironía, Socarronería, caídas y golpes de nuestra gente. En todas ellas refleja el ambiente de canariedad que siempre respiró en su propia casa y en los barrios y pagos que ha recorrido desde muy joven. Antonio Betancort Rodríguez
CANARIAS ISLA A ISLA
CANARIAS ISLA A ISLA viene a llenar un vacío bibliográfico fundamental existente en el archipiélago, al conseguir el objetivo de dar una” visión integral y rigurosa del patrimonio natural, histórico y cultural de Canarias desde la diversidad de sus siete universos insulares. *** Se ha realizado bajo la dirección y autoría de prestigiosos especialistas, que han elaborado textos rigurosos escritos desde una perspectiva interdisciplinar y de alta divulgación. Estos textos y las imágenes de relevantes fotógrafos hacen de este libro la mejor oportunidad para desentrañar Canarias desde su condición archipielágica. Manuel de Paz Sánchez