

La Imprenta Benítez es una obra de gran interés que analiza la historia y la producción de una de las más relevantes y modernas imprentas del Archipiélago, surgida en la segunda mitad del siglo XIX. Esta obra refleja la realidad de una época marcada en lo político por la Revolución Liberal, el Pleito Insular y la Ley de Puertos Francos, un conjunto de ideas que encuentran en la prensa uno de sus máximos terrenos de debate y en esta imprenta su principal difusor.
Con rigor y un estilo sencillo y ameno, el autor nos adentra en el ambiente cultural de la naciente ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que tiene su reflejo en la construcción del Teatro y la Biblioteca Municipal, a instanciás de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de Tenerife; ámbito en el que surgieron otros centros de interés cultural como el Museo y Biblioteca Villa Benítez.
Por su valor y la cantidad de datos inéditos que recoge, incluyendo un completo catálogo tipográfico de la producción de la industria de gran utilidad en el ámbito investigador, supone un texto de consulta obligada para todos los que quieran profundizar en una época trascendente de la historia de Canarias, protagonizada por hombres con gran iniciativa como José y Anselmo J. Benítez, defensores a ultranza del progreso y la cultura.